Actualidad

Más de mil pediatras acuden al 38 Congreso Nacional de la SEPEAP

18 Oct 2024 | 38 Congreso de la SEPEAP, Actualidad

La salud física y mental de los niños es el eje vertebrador del 38 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), que se celebra en Valencia del 17 al 19 de octubre, a través de actividades formativas teórico-prácticas en distintos formatos dinámicos, impartidas por los mayores expertos del panorama nacional. Más de 1100 pediatras han confirmado que asistirán a la cita.

Esta mañana ha tenido lugar la rueda de prensa de presentación del Congreso, en la que han participado Ignacio Manrique Martínez, presidente del comité organizador del 38 Congreso Nacional de la SEPEAP, Cristóbal Coronel Rodríguez, presidente de la SEPEAP, Fernando García-Sala Viguer, presidente de la Fundación Prandi, Belén Aguirrezabalaga González, vicepresidenta de la SEPEAP, Mª del Carmen Sánchez Jiménez, secretaria de la SEPEAP, y Valero Sebastián Barberán, presidente del comité científico del Congreso.

En el año en que la SEPEAP celebra sus cuatro décadas, Ignacio Manrique ha confirmado que será un evento “top, con los expertos más reconocidos de España en cada área, para ofrecer formación y actualización de máxima calidad a los más de mil pediatras que acudirán a la cita. En esta ocasión, además, hemos incluido nuevos formatos, como el escape room o el Campeonato Nacional de Reanimación Cardiopulmonar Pediátrica (RCP), que, sin duda, serán un éxito”.

Formación y actualización, ejes del Congreso

Más de un centenar de expertos de máximo nivel se han desplazado desde todos los puntos de la Península para ofrecer una visión panorámica de la profesión y actualizar conocimientos a los asistentes. Se debatirán temas como la importancia de la concienciación y formación sobre el dolor crónico, se ofrecerán formaciones prácticas para acometer el día a día pediátrico y se apostará por formatos innovadores para otorgar al evento el máximo dinamismo.

En palabras de Cristóbal Coronel, “el Congreso permitirá a los pediatras conocer herramientas que hace tiempo no teníamos, pero ahora tenemos accesibles y requieren de nuestra documentación y actualización, como los tests rápidos, que van a facilitar mucho el trabajo del pediatra; conocer las nuevas patologías, como por ejemplo las relacionadas con la salud mental o el acceso infantil a la pornografía, y sensibilizar y educar sobre determinados temas, como el dolor crónico, al tiempo que debemos preparar a los padres para que supervisen y controlen”.

Es el caso de los problemas de la educación en el adolescente relacionados con el ámbito sexual (sexting, pornografía, cibersexo…), así como el uso de las pantallas por parte de los menores, que convivirán con otros temas de relevante actualidad como la vacunación de la gripe, que, en algunas comunidades, como la valenciana, ya ha empezado.

En este sentido, Fernando García-Sala, ha comentado: “No debemos olvidar nunca el tema de la vacunación, tenemos que estar siempre pendientes para continuar con el porcentaje tan importante de vacunación que tenemos en España. Estamos consiguiendo un calendario universal para todo el país, y, además, ya hay vacunas que antes tenían que pagar los padres y ahora casi el 99 % de ellas están financiadas, lo que es una noticia excelente para los padres”.

“Para nosotros la entrada de la vacuna de la bronquiolitis y la intranasal de la gripe ha sido un exitazo porque bronquiolitis hemos tenido muy pocas, tanto el año pasado como este, y ahora que se ha empezado con menores de 5 años con vacuna intranasal de la gripe es una mejora fantástica porque podemos evitar pinchar a los niños y bajar de forma espectacular las tasas de gripe infantil”, ha añadido Ignacio Manrique.

Belén Aguirrezabalaga ha querido destacar que “la formación que se va a impartir tiene en cuenta las necesidades formativas en cualquier momento de la vida profesional del pediatra: desde la formación de MIR, hasta el pediatra senior”. En este Congreso, ha comentado, “se tratarán las novedades en las materias más habituales en la consulta, las nuevas patologías y se repasarán los conceptos básicos. Abarcamos, por tanto, la formación completa, con un programa muy apretado del que, seguro, sacarán jugo para la práctica diaria todos los asistentes. Sin este tipo de congresos y jornadas, nadie nos ofrece formación. Son programas muy intensos, muy variados y completos, pero necesitamos esa formación durante todos los años de nuestra profesión”.

Altas expectativas derivadas de la necesidad de la formación continua

En relación con las expectativas que el 38 Congreso ha suscitado a nivel nacional, Fernando García-Sala ha comentado: “Estamos muy contentos, pues vamos a superar con creces la asistencia de pediatras a nuestro Congreso nacional una vez superada la pandemia del Covid-19”. Ignacio Manrique ha explicado que “el interés que han despertado las ponencias es tan grande que las plazas se cubrieron en menos de cuatro días. Ayer hicimos la primera charla de dermatología en una sala para 400 personas y el interés fue tan alto que quedaron personas fuera. Y lo mismo ha pasado esta mañana con el taller de dermatoscopia. Sin duda, Valencia se convertirá en la capital nacional de la Pediatría del 17 al 19 de octubre”, ha concluido.

En este sentido, Fernando García-Sala ha añadido: “Las patologías más comunes son las dermatitis atópicas, pero gracias a la inteligencia artificial, con una fotografía podemos tener un diagnóstico muy acertado sobre la patología que tiene el niño. La IA aplicada a la medicina es espectacular”.

Valero Sebastián ha hecho hincapié en “un tema que se está debatiendo mucho: el mundo digital y el uso de las pantallas dentro de la infancia y adolescencia. Estamos viendo cómo el mundo gira en torno a las pantallas. Tienen sus riesgos y beneficios, pero tenemos que aprender a gestionarlo. Estamos aprendiendo para ver los resultados en el desarrollo neuronal del niño. Afecta a problemas visuales, musculares, de espalda, etc”.

El papel crucial que juega la Atención Primaria en España

Mª del Carmen Sánchez, en línea con el discurso de Cristóbal Coronel en el acto de inauguración, ha puesto de manifiesto “la necesidad de la sanidad pública de invertir en Pediatría de Atención Primaria, porque estamos muy dejados de la mano de Dios y es la puerta de entrada a la sanidad pública y sin los pediatras de Atención Primaria, donde se resuelven más del 80 % de las patologías que presentan los niños en el día a día, el sistema público se vería muy afectado. Es necesaria una inversión seria para ponernos al nivel de la media de Europa”. Finalmente, ha concluido: “La Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria reivindica que la cuiden para poder ofrecer una atención de calidad a nuestros niños”. España es uno de los países con mejor Atención Primaria, en otros países la Pediatría está supeditada a la atención hospitalaria. No tienen la ventaja de contar con la Atención Primaria: pediatras especializados en MIR y actualizados con los cursos y congresos, que tienen todos un lleno total”.

“La ratio de pediatras en la población está alrededor de 900/1000 niños por pediatra. La óptima debería ser sobre 600”, ha añadido Valero Sebastián.

La salud física y mental de los menores será, un año más, el eje vertebrador de esta cita anual de la Sociedad, que celebra cuatro décadas al servicio de la formación pediátrica nacional.

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
SEPEAP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar más información sobre el tratamiento que hacemos de los datos o las cookies empleadas en nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.