Actualidad

¿El biomarcador en suero S100B puede reducir el número de TAC craneales en niños con lesión cerebral traumática leve?

9 Sep 2019 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo Actualizaciones Bibliográficas, Carrusel

Roumpf SK, Welch JL. Can S100B Serum Biomarker Testing Reduce Head Computed Tomography Scanning in Children With Mild Traumatic Brain Injury? Ann Emerg Med. 2019 May;73(5):456-458. doi: 10.1016/j.annemergmed.2018.10.012

S100B es una proteína glial específica expresada principalmente por astrocitos y es uno de los biomarcadores proteicos más estudiados de daño cerebral en la lesión cerebral traumática. Después del trauma cerebral, las células gliales liberan S100B al líquido cefalorraquídeo y posteriormente al torrente sanguíneo a través de la barrera hematoencefálica interrumpida. S100B tiene una vida media en suero de 30 a 120 minutos, con un aclaramiento renal del 100%. En adultos se ha observado la utilidad de S100B como biomarcador en el tratamiento de la lesión cerebral traumática leve (mTBI). Sin embargo, el uso de S100B como biomarcador no ha sido bien establecido en la población pediátrica.

Se realiza un metanálisis para evaluar el valor pronóstico de S100B en la predicción de lesiones intracerebrales en niños después de mTBI. Las fuentes de datos fueron: Medline, Embase, el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL), Web of Science, Scopus y Google Scholar. Se incluyeron estudios con niños que padecían mTBI que se sometieron a mediciones de S100B y tomografía computarizada (TC). De 1030 artículos seleccionados, 8 estudios cumplieron los criterios de inclusión.

La sensibilidad y especificidad general agrupadas fueron del 100% (intervalo de confianza [IC] del 95%: 98% a 100%) y del 41% (IC del 95%: 26% a 57%), respectivamente. El valor predictivo negativo fue de 100% (IC del 95%: 99-100). Un segundo análisis se basó en la recopilación de datos individuales de 4 estudios. Los resultados de sensibilidad y especificidad, obtenidos en niños con un tiempo de muestreo <3 horas después del trauma, fueron 97% (IC 95%: 84.2% a 99.9%) y 37.5% (IC 95%: 28.8% a 46.8%), respectivamente. Solo 1 niño tuvo un nivel bajo de S100B y un resultado positivo de la TC sin lesión cerebral traumática clínicamente importante. En niños menores de 2 años los valores de sensibilidad, especificidad y likelihood ratio + (LR+) fueron: 100% (66.4-100), 53.3% (34.3-71.7) y 2.14 (1.46-3.14), respectivamente; y en mayores de 2 años: 100% (85.8-100), 21.1% (13.2-31) y 1.27 (1.14-1.41).

Los resultados del metanálisis primario sugieren que S100B es un biomarcador de exclusión y no puede confirmar las lesiones intracraneales traumáticas. El alto valor predictivo negativo del 100% (IC del 95%: 99% a 100%) implica que S100B podría reducir la cantidad de tomografías computarizadas en niños con lesión cerebral traumática leve; sin embargo, la baja especificidad implica que la prueba debe integrarse cuidadosamente en un algoritmo clínico de lesión cerebral traumática. El análisis secundario sugiere que los resultados de S100B también están influenciados por la edad, el tiempo de muestreo y el rango de referencia. Por tanto, a pesar de su alta sensibilidad y alto valor predictivo negativo, el S100B en suero tiene una baja especificidad y un bajo valor predictivo positivo, lo que limita su capacidad para reducir la cantidad de tomografías computarizadas y los costos hospitalarios.

Como limitación de este estudio, solo los pacientes sometidos tanto a una tomografía computarizada como a la prueba S100B fueron seleccionados para la evaluación.

Aunque el análisis en suero de S100B como parte de la rutina clínica podría reducir significativamente el número de tomografías computarizadas realizadas en niños con mTBI, realizando el muestreo dentro de las 3 horas posteriores al trauma y basándose sus niveles de corte en rangos de referencia pediátricos, se necesitan más estudios, estandarización y validación para su uso práctico.

Esta conclusión es consistente con las recientes pautas de los CDC de 2018 para la lesión cerebral traumática leve en niños. Se encontró evidencia insuficiente para recomendar biomarcadores para el diagnóstico de lesión cerebral traumática leve en niños, y establecieron que los profesionales de la salud no deberían usar biomarcadores en la lesión cerebral traumática leve pediátrica fuera de una investigación.

Javier López Ávila
Urgencias de Pediatría. Hospital Universitario de Salamanca

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios
XII Curso MIR de la Fundación Prandi

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla