Actualidad

Nuevas estrategias del cuidado del cordón umbilical

30 Mar 2021 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo Actualizaciones Bibliográficas

Gualtieri R, Bronz G, Bianchetti MG, et al. Umbilical cord medication in healthy full-term newborns: a before-after uncontrolled quality improvement study. Eur J Pediatr. 2021 Feb;180(2):505-511 doi: 10.1007/s00431-020-03889-w

Ensayo clínico no aleatorizado no ciego en neonatos mayores de 2.500 gr sanos. Se divide en dos grupos, el primero con los cuidados normales del cordón, manteniendo limpio y seco, y el segundo añadiendo a los cuidados una solución tópica que contiene Arnica montana (AM). Se especifican criterios de inclusión y exclusión.

Se incluyen 230 recién nacidos. Sin diferencias estadísticas entre ambos grupos. Se recogen diversas variables perinatales y se controla en revisión el estado del cordón, constatando momento de caída de cordón, como principal resultado, signos de infección y se complementa un cuestionario con los padres.

Se objetiva un adelanto en la caída del cordón en el grupo de tratamiento (5.6 días, IC 3.7-7.5 días, frente a 10.5, IC 6.4-14.6). El método Kaplan-Meier muestra la diferencia significativa de porcentaje de pacientes que presentan caída del cordón evolutivamente en el paso de los días.

No hay diferencias significativas en la dificultad de aplicar ambas medidas de cuidado del cordón. Si hay diferencias en el nivel de estrés de los padres en ambos grupos.

El porcentaje de complicaciones es significativamente menor en el grupo de tratamiento, tanto en enrojecimiento, sangrado, y secreción purulenta. Lógicamente, en un subanálisis se vieron aumento de complicaciones en general cuando la caída del cordón se produce mas allá de los 5 días, frente a los que se caen antes (23.9% frente a 2.9%). El porcentaje de padres que usan otras medicaciones fue mayor en el grupo control (29% frente a 0%).

Presenta limitaciones debido a su ausencia de aleatorización y cegamiento. Existen varios artículos incluyendo ensayos controlados que apoyan esta medida frente a otras alternativas con buenos resultados, constituyendo una medida a valorar a medida que aumenta su evidencia.

Gonzalo de la Fuente Echevarría
Pediatra de AP. CS Ciudad Rodrigo. Salamanca

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla