Actualidad

Parasitosis intestinal en niños procedentes de adopciones internacionales, ¿alarma injustificada?

26 Feb 2020 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo Actualizaciones Bibliográficas, Actualidad Grupo de Trabajo Gastroenterología y Nutrición, Carrusel

Buonsenso D, Graffeo R, Scarlato L, Acampora A et al. Intestinal Parasitic Infections in Internationally Adopted Children: A 10-year Retrospective Study. Pediatr Infect Dis J. 2019 Oct;38(10):983-989

Las infecciones parasitarias intestinales representan una de las principales causas de morbilidad en el mundo. Son habitualmente relacionadas con países en vías de desarrollo, siendo más prevalentes en migrantes y refugiados en Europa y Norteamérica. Los niños adoptados constituyen una población de riesgo con problemas específicos de salud, entre los que destacan este tipo de infecciones.

Estudio retrospectivo desarrollado en un hospital de tercer nivel con niños adoptados menores de 18 años que se subdividen en 4 grupos de procedencia: Europa y países incluidos en el área de la Federación Rusa, Asia, África y Latinoamérica. Se recogen otros datos relacionados con la edad y sexo, el estado nutricional, niveles de vitamina D, ferritina, hemoglobina, función hepática y eosinofilia; y la procedencia de instituciones o familias de acogida. Se analizan 3 muestras de heces para valorar la presencia de parásitos y su identificación posterior clasificándolos en cepas patogénicas o no patogénicas.

Se realizan dos análisis diferentes, uno comparando las características clínicas y epidemiológicas del grupo de niños con heces con resultado positivo y negativo para parásitos, y el otro comparando el grupo de positivos con otro grupo que incluye los negativos con los positivos considerados no patogénicos.

Se incluyeron en el estudio 584 niños entre 8 meses y 15 años. Un 82.19% estaban institucionalizados en su país de origen. El 82% se consideraron asintomáticos sin detectar pacientes con síntomas diarreicos claros aunque un 8% de ellos mostraban deposiciones no formadas totalmente con número deposicional normal. Se demostró que la mayoría de los pacientes tenía un porcentaje de ferritina (94.18%), hemoglobina (88.53%) y eosinófilos (80%) normales. Existía déficit de vitamina D moderado en un 38.36% y leve en un 33.56% de ellos.

En el primer estudio comparativo se obtuvieron 346 (59.25%) muestras positivas frente a 238 (40.75%) negativas. En 29 niños se demostró la presencia de dos o más parásitos en heces. La positividad de las muestras fue más frecuente entre niños de 2 a 5 años, procedentes de Latinoamérica, con sobrepeso, déficit de vitamina D y eosinofilia. En relación a esta última condición, G. lamblia fue el parásito mas prevalente. El ajuste por OR confirma esta relación y además muestra un incremento estadísticamente significativo de parasitosis intestinales en los niños con estancia previa en instituciones que los que proceden de familias de acogida.

No hubo diferencias significativas entre el grupo de positivos considerados patogénicos y el grupo de negativos y parásitos no patogénicos. El análisis univariante no ajustado por OR mostró un aumento de probabilidad de presentar un test positivo para cepas patogénicas en los niños entre 2 y 5 años procedentes de África y con anemia.

Las parasitosis intestinales son prevalentes en niños procedentes de adopciones internacionales, especialmente aquellos en edad escolar procedentes de Latinoamérica y África. Sin embargo, la mayoría suelen ser cepas no patogénicas que son detectadas en niños completamente asintomáticos. Quizá la percepción de que es una patología especialmente prevalente en niños adoptados es injustificada. Aun así, la importancia de un tratamiento precoz para evitar consecuencias no solo físicas, sino también psicosociales demostradas en otros estudios, justifica una investigación exhaustiva y temprana de ellos.

Sheila de Pedro del Valle
Pediatra. Hospital Nuestra Señora de Sonsoles. Ávila

Descuentos para socios
Congreso SEPEAP 2024 - Valencia