Actualidad

Resistencia a la insulina como criterio diagnóstico para obesidad metabólicamente saludable en niños

27 Jul 2021 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo Actualizaciones Bibliográficas

Nso-Roca AP, Cortés Castell E, Carratalá Marco F, Sánchez Ferrer F. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2021 Jul 1;73(1):103-109.
doi: 10.1097/MPG.0000000000003097

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33633075/

La obesidad es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento del tejido adiposo corporal, que se asocia con un gran número de comorbilidades y con un peor pronóstico a largo plazo. Sin embargo, se ha descrito un subgrupo de pacientes, denominados obesos metabólicamente sanos, con un menor riesgo de complicaciones metabólicas y cardiovasculares. No obstante, todavía no hay un consenso sobre los criterios que permitan definir de forma adecuada este estado metabólico. La resistencia a la insulina es un estado metabólico que, a menudo, se relaciona con la obesidad y el sobrepeso, y predispone al desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 y síndrome metabólico.

Se llevó a cabo un estudio observacional retrospectivo de cohortes, que incluyó 96 pacientes y que tenía como objetivo determinar si la resistencia a la insulina, analizada como un índice HOMA elevado, puede ser un marcador de obesidad metabólica no saludable en niños o si puede ser empleado para una evaluación general. También se intentó analizar qué refleja con mayor precisión el estado metabólico en la edad pediátrica, si los criterios definidos por la International Diabetes Federation (IDF), el índice HOMA o la definición de obeso metabólicamente sano. Se incluyeron pacientes entre los 6 y 17 años, con IMC con z score >2 para su edad, sexo y referencia poblacional.

Se evaluó mediante absorciometría de rayos X de doble energía (DXA) y análisis en ayunas (incluyendo glucosa, insulina, colesterol total, triglicéridos, HDL, LDL, aspartato aminotransferasa, alanina aminotransferasa y gamma-glutamil transpeptidasa). Se analizó si la resistencia a la insulina, evaluada mediante el índice HOMA (insulina (mU/mL) x glucosa sanguínea (mg/dL), era superior a los criterios IDF (glucemia normal, HDL colesterol > 40 mg/dL, triglicéridos < 150 mg/dL, y presión arterial sistólica < percentil 90) para evaluar el estado metabólico en niños.

El HOMA identificó un mayor porcentaje de pacientes obesos metabólicamente sanos (66% vs 49%) y presentó una capacidad discriminativa superior que los criterios IDF para estratificar de forma adecuada el estado metabólico de los niños. El área bajo la curva ROC fue de 0,85 vs 0,66 respectivamente.

La evaluación aislada de la resistencia a la insulina mediante el uso del HOMA como criterio único se ha visto asociada de forma adecuada con la adiposidad y el estado metabólico de los pacientes. Existe una buena correlación con los parámetros antropométricos y absorciométricos analizados. Por este motivo, se cree que podría ser una herramienta de utilidad en la práctica clínica habitual. Son necesarias investigaciones futuras para determinar su potencial en la detección precoz de trastornos metabólicos en niños, con el consiguiente impacto en la prevención de complicaciones.

Beatriz Martín López-Pardo

Residente de Pediatría. Hospital Universitario de Salamanca

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios
VII Jornadas Nacionales de Dermatología Pediátrica

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
SEPEAP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar más información sobre el tratamiento que hacemos de los datos o las cookies empleadas en nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.