Estudio observacional de una muestra de pacientes con Síndrome de Down con edades comprendidas entre 0-21 años. El principal objetivo es estudiar la prevalencia de complicaciones musculoesqueléticas en esta población con el fin de añadir a las recomendaciones de control actuales. Se reclutan 503 niños de los 1300 totales. Se hace un seguimiento durante un período de 18 meses. Se calculan las incidencias y prevalencias de las diferentes alteraciones osteomusculares de la muestra.
La alteración más frecuentemente encontrada fue el pie plano flexible (91%). Se diagnosticó artritis inflamatoria en el 7% de los pacientes de la muestra, escoliosis en el 4.8%, junto con otras anormalidades de la columna como inestabilidad (1%), espondilolistesis (0.5%) y ausencia de C2 (0.3%). Presentaron luxación de cadera en 1.5%, enfermedad de Perthes en el 0.8% y displasia de cadera en el 0.5%. La inestabilidad rotuliana también se encuentra en el 1.5%.
La AIJ presenta una prevalencia de 20 por 1000. Principalmente se presenta en forma poliarticular. El tiempo medio de retraso diagnóstico fue de 1.7 años, algo mayor que en la bibliografía.
Se trata de un estudio observacional con las limitaciones y dificultades para extrapolar resultados a otras poblaciones, pero recalca la necesidad de cribados especiales en poblaciones de riesgo.
Gonzalo de la Fuente Echevarría
Pediatra de AP. CS Ciudad Rodrigo. Salamanca