Kozłowska-Jalowska A, Stróżyk A, Horvath A, Szajewska H. Effect of lactase supplementation on infant colic: Systematic review of randomized controlled trials. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2024 Mar 1
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38426798/
El cólico infantil es un trastorno gastrointestinal común que afecta a lactantes tanto alimentados con leche materna como con fórmula, durante los primeros meses de vida. La incidencia del cólico infantil se estima en un rango que va desde el 0.6% en lactantes de 10 a 12 semanas de edad hasta el 25.1% en aquellos de 5 a 6 semanas de edad. Aunque el cólico infantil generalmente no se considera una afección clínica grave, algunos estudios sugieren que podría estar relacionado con la angustia parental, el abuso infantil y el cese temprano de la lactancia materna. Investigaciones recientes también han planteado la posibilidad de que el cólico infantil pueda ocasionar problemas a largo plazo, como trastornos gastrointestinales funcionales, dolores de cabeza tipo migraña y problemas de comportamiento. A pesar de su frecuencia, la causa del cólico infantil sigue siendo poco clara y la evidencia sobre su tratamiento es limitada. Se han propuesto varios posibles factores subyacentes, que incluyen factores del neurodesarrollo y psicosociales, cambios en la composición de la microbiota intestinal y deficiencia de lactasa. Esta revisión sistemática tiene como objetivo resumir la evidencia disponible sobre la eficacia y seguridad de la suplementación con lactasa para el manejo del cólico infantil.
Se llevaron a cabo búsquedas exhaustivas en las bases de datos de MEDLINE, EMBASE y la Biblioteca Cochrane hasta septiembre de 2023 para encontrar ensayos clínicos controlados aleatorizados (ECCA) que compararan la suplementación oral de lactasa con placebo o ninguna intervención en lactantes menores de 6 meses con cólico infantil. Se identificaron un total de cinco ECCA que involucraban a 391 lactantes. Tres de estos estudios informaron una reducción en la duración del llanto, aunque uno de ellos solo mostró efecto en un grupo de lactantes que cumplían con el tratamiento (40.4%, p = 0.0052). Un metaanálisis de dos de estos ECCA no encontró diferencias significativas en la duración del llanto y el tiempo de irritabilidad durante una semana de tratamiento con lactasa en comparación con placebo. Por primera vez, se empleó un conjunto estandarizado de resultados para seleccionar qué aspectos se evaluarían en el estudio, incluyendo la duración del llanto, el estrés familiar, el tiempo de sueño del lactante, la calidad de vida familiar, la incomodidad del bebé y el ingreso/duración hospitalario. Sin embargo, la mayoría de estos resultados no fueron reportados en los ensayos incluidos.
Aunque algunos estudios individuales muestran resultados prometedores, la evidencia general sobre la eficacia de la lactasa en el tratamiento del cólico infantil sigue siendo incierta. En esta revisión se resalta la importancia de seguir realizando investigaciones robustas para comprender mejor el impacto de la suplementación con lactasa en el manejo del cólico infantil.