Actualidad

Faringitis aguda en niños y adultos: comparación descriptiva de las recomendaciones actuales de las directrices nacionales e internacionales y perspectivas futuras

1 Mar 2024 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo Actualizaciones Bibliográficas, Noticias

Pellegrino R, Timitilli E, Verga MC, et al.; Other members of the Italian Panel for the Management of Acute Pharyngitis in Children. Acute pharyngitis in children and adults: descriptive comparison of current recommendations from national and international guidelines and future perspectives. Eur J Pediatr. 2023 Dec;182(12):5259–73

https://link.springer.com/article/10.1007/s00431-023-05211-w

Este estudio pretende ofrecer una comparación de las recomendaciones actuales sobre el tratamiento de la faringitis aguda. Se realizó una búsqueda bibliográfica desde enero de 2009 hasta 2023. Se incluyeron documentos con recomendaciones sobre el tratamiento de la faringitis aguda, se extrajeron los datos pertinentes y se realizó una comparación descriptiva de las diferentes recomendaciones. La calidad de las guías se evaluó mediante el instrumento AGREE II, herramienta que evalúa el rigor metodológico y la transparencia con la cual se elabora una guía de práctica clínica.

Se incluyeron 19 directrices, y se encontró una calidad general moderada. Se pueden distinguir tres grupos: un grupo apoya el tratamiento antibiótico del estreptococo β-hemolítico del grupo A (EBHGA) para prevenir la fiebre reumática aguda (FRA); el segundo considera la faringitis aguda una enfermedad autolimitada, recomendando antibióticos sólo en casos seleccionados; el tercer grupo reconoce una estrategia diferente según el riesgo de FRA en cada paciente.

Se recomienda un ciclo antibiótico de 10 días si la prevención de la FRA es el objetivo principal; por el contrario, algunas directrices sugieren un ciclo de 5-7 días, asumiendo que la curación sintomática es el objetivo del tratamiento. La penicilina V y la amoxicilina son las opciones de primera línea. En caso de alergia a la penicilina, las cefalosporinas de primera generación son una opción adecuada. En caso de alergia a los betalactámicos, podría considerarse la clindamicina o los macrólidos en función de las tasas locales de resistencia.

En resumen, se plantearon varias divergencias en el manejo de la faringitis aguda entre las guías de diferentes países, tanto en el enfoque diagnóstico como en el terapéutico, lo que permitió distinguir 3 estrategias diferentes. Dado que la faringitis por EBHGA podría afectar a la carga global de la enfermedad por EBHGA, es aconsejable definir una estrategia compartida a nivel mundial. Podría ser interesante investigar más a fondo las siguientes cuestiones: análisis coste-eficacia de las estrategias de diagnóstico en diferentes sistemas sanitarios; epidemiología genómica local de la infección por EBHGA y sus complicaciones; el impacto del tratamiento antibiótico de la faringitis por EBHGA en sus complicaciones y en las infecciones invasivas por EBHGA; el papel de las vacunas contra el EBHGA como medida profiláctica. Los resultados obtenidos podrían ayudar a elaborar futuras recomendaciones.

Cintia Irene Álvarez Smith

Residente de Pediatría. Hospital Universitario de Salamanca

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
SEPEAP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar más información sobre el tratamiento que hacemos de los datos o las cookies empleadas en nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.