Actualidad

Guía práctica para la identificación y manejo del maltrato infantil: Enfoque ético y basado en evidencia

20 Ene 2025 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo Actualizaciones Bibliográficas, Noticias

Schwartz SB, Schonfeld D, Pederson P, Yeung F. Identification and management of child abuse and neglect. BMJ. 2024 Nov 11;387:e079054

https://www.bmj.com/content/387/bmj-2023-079054

Este artículo es una herramienta valiosa para la identificación y manejo del maltrato infantil, orientada a profesionales de la salud en entornos de atención primaria y urgencias. Resalta la importancia de un enfoque basado en evidencia y un manejo ético, abarcando los siguientes puntos clave:

  1. Detección temprana y evaluación precisa: Ofrece directrices claras para identificar señales sutiles de abuso físico, sexual y negligencia. Propone herramientas como la regla TEN-4-FACESp para evaluar patrones de lesiones y signos como hematomas en lugares inusuales, esenciales para distinguir entre trauma accidental y maltrato.
  2. Enfoque adaptado al contexto local: Reconoce que los procesos de investigación y manejo del maltrato varían según la legislación, cultura y recursos. Subraya la necesidad de que los proveedores de atención conozcan las leyes locales para garantizar una respuesta adecuada.
  3. Manejo integral y multidisciplinario: Promueve la derivación a especialistas para minimizar el trauma del niño, particularmente en casos de abuso sexual. También fomenta un enfoque multidisciplinario que incluye soporte psicológico y social para el niño y su familia.
  4. Documentación clara y objetiva: Dado el potencial uso legal de los registros médicos, el artículo recomienda describir lesiones con detalle y utilizar fotografías, citas textuales y mapas corporales para garantizar una documentación imparcial y completa.
  5. Sensibilización ante los factores de riesgo y el sesgo: Señala cómo factores como la pobreza, la violencia intrafamiliar o discapacidades en el niño pueden influir en la ocurrencia de maltrato. Además, aborda la importancia de reducir sesgos en la evaluación médica para evitar discriminación racial o socioeconómica.
  6. Enfoque centrado en el niño: Destaca la importancia de adoptar una comunicación sensible y estrategias informadas por el trauma para fomentar la confianza del niño y facilitar el proceso de evaluación y recuperación.

En resumen, el artículo es esencial para capacitar a los profesionales de la salud en la detección y manejo ético del maltrato infantil, proporcionando estrategias prácticas y sensibilizando sobre la complejidad del problema. Su enfoque integral busca proteger a los niños y apoyar su recuperación a largo plazo.

Eva Navia Rodilla Rojo. Pediatra Centro de Salud de Cáceres

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
SEPEAP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar más información sobre el tratamiento que hacemos de los datos o las cookies empleadas en nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.