López-Lacort M, Muñoz-Quiles C, Mira-Iglesias A, et al. Nirsevimab Effectiveness Against Severe Respiratory Syncytial Virus Infection in the Primary Care Setting. Pediatrics. 2025 Jan;155(1):e2024066393
https://doi.org/10.1542/peds.2024-066393
El virus respiratorio sincitial (VRS) es la principal causa de infecciones de vías respiratorias inferiores en niños menores de 5 años. Las hospitalizaciones son más frecuentes en el primer año de vida, mientras que la mayor incidencia de bronquiolitis aguda se produce en el segundo y tercer trimestre de vida.
El siguiente estudio evalúa la eficacia de nirsevimab en la prevención de las infecciones del tracto respiratorio inferior por VRS en una gran red de atención primaria en España. La campaña de inmunización 2023-2024 con nirsevimab en España se dirigió a todos los lactantes nacidos después del 1 de abril de 2023.
Este estudio demostró que nirsevimab fue un 76% eficaz en la prevención de las infecciones de vías respiratorias inferiores en lactantes menores de 10 meses. En los estudios epidemiológicos de la bronquiolitis aguda, aunque el pico de hospitalizaciones se produce en los 2 primeros meses de vida, la mayor incidencia en atención primaria se produce entre los 5 y 7 meses de edad, lo que explica que el 67% de los casos de este estudio fueran mayores de 3 meses, y en los casos hospitalizados la mayoría de los niños tuvieran entre 0 y 3 meses.
Cada vez se publican más estudios sobre nirsevimab en la prevención de las hospitalizaciones. No obstante, evaluar cómo se comporta este anticuerpo monoclonal en el ámbito ambulatorio también es importante, no sólo por su alta frecuencia de presentación, sino también para reconocer el potencial beneficio a largo plazo por si la infección en los primeros años de vida fuera causa de enfermedades crónicas como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en etapas posteriores de la vida.
Los resultados obtenidos en este estudio destacan la eficacia de nirsevimab en la prevención de las infecciones de vías respiratorias inferiores atendidas médicamente en lactantes ambulatorios y subrayan la importancia de un programa de inmunización para reducir la carga asistencial que conllevan patologías como la bronquiolitis aguda en atención primaria.