Reppucci ML, Nolan MM, Cooper E, et al. Pneumatosis Intestinalis in Children With Intestinal Failure: The Result of Intestinal Stress From Enteral Feeding? J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2023 May 1;76(5):560-565
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36800285/
La neumatosis intestinal (PI) o aire submucoso en la pared intestinal se produce por varios mecanismos como el aumento de la presión intraluminal, la disección del gas intraluminal debido a la disrupción de la mucosa, la translocación de bacterias productoras de gas, el aumento de la distensión luminal del intestino que conduce a la isquemia de la pared intestinal, o la translocación de aire de la ruptura alveolar pulmonar que viaja a lo largo de los vasos mesentéricos a la pared intestinal.
Sin embargo, la incidencia y el significado de la neumatosis intestinal en niños con diagnóstico de insuficiencia intestinal no se conoce bien. El objetivo de este estudio fue identificar los factores clínicos y anatómicos asociados con los hallazgos de imagen de la PI en pacientes con esta patología. Para ello se realizó una revisión retrospectiva de todos los niños con diagnóstico de insuficiencia intestinal en un hospital de tercer nivel estadounidense entre enero de 2009 y abril de 2022. Los pacientes se estratificaron y compararon en función de la incidencia de PI en las imágenes abdominales.
Se identificaron 111 pacientes con diagnóstico de insuficiencia intestinal, de los cuales el 30,6% desarrollaron al menos 1 caso de PI. No hubo diferencias en la etiología del fallo intestinal ni en la anatomía entre los que desarrollaron PI y los que no. Los pacientes que desarrollaron PI tenían menos probabilidades de recibir nutrición parental total (60,6% frente a 98,6%, p < 0,001) y más probabilidades de recibir algún tipo de alimentación enteral (87,9% frente a 66,2%, p = 0,035) o alimentación a través de sonda (75,8% frente a 44,2%, p = 0,0045). De los niños con PI, el 30,3% estaban siendo sometidos a un avance de la alimentación enteral en el momento del desarrollo de la PI. Tres pacientes con PI fueron sometidos a laparotomía para el tratamiento de la misma, 2 de las cuales fueron laparotomías negativas.
El desarrollo de PI en niños con insuficiencia intestinal es probablemente un hallazgo benigno. Se asocia a la alimentación enteral y puede deberse a un aumento del estrés intestinal. Dado que la PI en esta población es, con frecuencia, un hallazgo benigno, la mayoría de los niños con insuficiencia intestinal que desarrollan este cuadro pueden ser tratados de forma conservadora, específicamente en aquellos que están siendo alimentados por vía enteral y han aumentado recientemente los aportes por esta vía.