Actualidad

Precisión de las pruebas diagnósticas de procalcitonina y proteína C reactiva para predecir infecciones bacterianas invasivas y graves en lactantes febriles pequeños: revisión sistemática y metaanálisis

27 May 2024 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo Actualizaciones Bibliográficas, Noticias

Norman-Bruce H, Umana E, Mills C, et al. Diagnostic test accuracy of procalcitonin and C-reactive protein for predicting invasive and serious bacterial infections in young febrile infants: a systematic review and meta-analysis. Lancet Child Adolesc Health. 2024 May;8(5):358–68

https://www.thelancet.com/journals/lanchi/article/PIIS2352-4642(24)00021-X/fulltext

El lactante febril menor de 90 días de vida tiene un mayor riesgo de infecciones bacterianas invasivas y graves que los niños mayores. Las guías de práctica clínica modernas, que utilizan principalmente la procalcitonina (PCT) como biomarcador diagnóstico, pueden identificar a los lactantes de bajo riesgo y, por lo tanto, son adecuadas para un tratamiento personalizado. La proteína C reactiva (PCR), en comparación, está ampliamente disponible, pero no está claro si la proteína C reactiva y la procalcitonina tienen una precisión diagnóstica similar.

Los estudios elegibles incluyeron participantes de 90 días o menos que acudieran al hospital con fiebre (≥38 °C) o antecedentes de fiebre en las 48 h anteriores. La prueba índice primaria fue la PCT, y la prueba índice secundaria fue la PCR. La infección bacteriana invasiva se definió como la presencia de un patógeno bacteriano en sangre o líquido cefalorraquídeo, detectado mediante cultivo o PCR cuantitativa; se utilizaron las definiciones de infección bacteriana grave de los autores. La precisión diagnóstica se determinó en función de valores de corte reconocidos internacionalmente (0,5 ng/mL para la PCT, 20 mg/L para la PCR) y se agruparon para calcular los valores del área parcial bajo la curva (pAUC) para cada biomarcador.

De los 734 estudios derivados de la búsqueda bibliográfica, se incluyeron 14 estudios en el metaanálisis. Para la detección de infecciones bacterianas invasivas, los valores pAUC fueron mayores para la PCT que para la PCR. Los valores de corte óptimos para detectar infecciones bacterianas invasivas fueron 0,49 ng/mL para la PCT y 13,12 mg/L para la PCR. Para la detección de infecciones bacterianas graves, la PCT y la PCT presentaron valores pAUC similares. Para las infecciones bacterianas graves, los valores de corte óptimos para la PCT y la PCR fueron de 0,17 ng/mL y 16,18 mg/L, respectivamente.

Dentro de una cohorte grande de lactantes febriles, un valor de corte de PCT de 0,5 ng/mL tuvo un valor pAUC superior a un valor de corte de PCR de 20 mg/L para identificar infecciones bacterianas invasivas. Por lo tanto, en entornos sin acceso a la PCT, la PCR debe utilizarse con precaución para la identificación de infecciones bacterianas invasivas, y debe considerarse un valor de corte inferior a 20 mg/L. La proteína C reactiva y la procalcitonina mostraron una exactitud similar en las pruebas para la identificación de infecciones bacterianas graves con valores de corte reconocidos. Esto podría reflejar las dificultades que entraña la confirmación de una infección bacteriana grave y la ausencia de una definición universalmente aceptada de infección bacteriana grave.

Cintia Irene Álvarez Smith

Residente de Pediatría. Hospital Universitario de Salamanca

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios
XII Curso MIR de la Fundación Prandi

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla