Actualidad

Prevención del síndrome de realimentación: evaluación de un protocolo de realimentación enteral para niños gravemente desnutridos

24 Feb 2025 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo Actualizaciones Bibliográficas, Noticias

Abbas F, Vacheron CH, Duclos A, et al. Prevention of refeeding syndrome: Evaluation of an enteral refeeding protocol for severely undernourished children. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2025 Jan 28

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39871710/

El síndrome de realimentación es un conjunto de complicaciones metabólicas graves que pueden ocurrir al iniciar el soporte nutricional en pacientes severamente desnutridos. Se produce por el cambio abrupto de un estado catabólico a anabólico, desencadenando alteraciones como hipofosfatemia, hipokalemia e hipomagnesemia, que pueden ocasionar disfunción cardíaca, neurológica o incluso ser potencialmente mortales.

Este estudio evaluó la efectividad y seguridad de un protocolo de realimentación enteral diseñado específicamente para minimizar los riesgos asociados al síndrome de realimentación en niños con desnutrición severa. El protocolo se basó en las recomendaciones internacionales y en la experiencia clínica del equipo, incorporando un inicio con una baja ingesta calórica (10 kcal/kg/día), suplementación profiláctica de fósforo (1 mmol/kg/día) y tiamina (100–300 mg/día), además de un monitoreo estrecho de los electrolitos y funciones cardíacas y neurológicas. Los parámetros clínicos y de laboratorio fueron revisados diariamente durante la primera semana y con menor frecuencia a medida que los pacientes se estabilizaban.

Los resultados mostraron que este protocolo permitió un aumento promedio del índice peso/talla (IPT) del 72% al 82% en tres semanas, con un 50% de los pacientes alcanzando niveles nutricionales fuera de la categoría de desnutrición severa. La prevalencia del síndrome de realimentación fue baja (10.4%) y principalmente asintomática, siendo la hipofosfatemia la complicación más frecuente (13.7%), pero sólo dos pacientes presentaron síntomas clínicos. Los pacientes con anorexia nerviosa se beneficiaron de un aumento más rápido del IPT en comparación con los pacientes con etiologías orgánicas, lo que podría estar relacionado con la ausencia de comorbilidades subyacentes.

Los autores concluyen que el protocolo es seguro y efectivo, resaltando su potencial para ser implementado en otros centros hospitalarios, especialmente al estar integrado en sistemas informatizados que permiten su uso estandarizado. Los hallazgos subrayan la importancia de un enfoque cauteloso y estructurado en la realimentación de niños desnutridos, evitando complicaciones graves como las alteraciones cardíacas y neurológicas asociadas al síndrome de realimentación. Este protocolo representa un paso significativo hacia la mejora de los estándares de atención en pacientes pediátricos con desnutrición severa.

Beatriz Martín López-Pardo. Pediatra. Unidad de Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Metabólicas Congénitas. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios
VII Jornadas Nacionales de Dermatología Pediátrica

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
SEPEAP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar más información sobre el tratamiento que hacemos de los datos o las cookies empleadas en nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.