Actualidad

La relación entre acrocordones, obesidad y síndrome metabólico en la población pediátrica: un estudio de cohorte retrospectivo

2 Jul 2024 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo Actualizaciones Bibliográficas, Noticias

Greene RK, Gangidi S, Zhao R, et al. The relationship between acrochordons, obesity, and metabolic syndrome in the pediatric population: A retrospective cohort study. Pediatr Dermatol. 2024 Apr 29

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/pde.15639

Los acrocordones o marcas en la piel son crecimientos cutáneos benignos comunes. Varios estudios han explorado la relación entre la obesidad y el síndrome metabólico en adultos, pero aún no se ha explorado en los niños.

Se trata de un estudio de cohorte retrospectivo de un solo centro de pacientes ambulatorios de dermatología entre el 1 de enero de 2000 y el 1 de enero de 2021. Se incluyeron niños menores de 18 años diagnosticados con acrocordones utilizando los códigos de diagnóstico de la Clasificación Internacional de Enfermedades, 10.ª Revisión (CIE-10) L91.8 y 9.ª revisión (CIE-9) 701.8. Se recopilaron datos demográficos de los pacientes, antecedentes médicos, valores de laboratorio, signos vitales y examen físico. El índice de masa corporal (IMC) se calculó y estratificó en categorías según las tablas de crecimiento de IMC para la edad del Centro para el Control de Enfermedades. El síndrome metabólico se diagnosticó cuando se cumplieron tres de los cinco criterios. Los datos se emparejaron por propensión y se compararon con NHANES (Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición), que ofreció una muestra generalizable a la población de EE. UU.

Cincuenta y cinco pacientes menores de 18 años con diagnóstico de acrocordones eran en su mayoría caucásicos (76%) y mujeres (64%). El IMC medio fue de 27,3, con un 49,5% categorizado como obeso y un 20% con sobrepeso. La edad media de diagnóstico fue de 10,1 años. El acrocordón apareció predominantemente en la axila. En esta cohorte, tres pacientes (5,5%) cumplieron los criterios de síndrome metabólico, y la prevalencia de obesidad (42% vs. 21%), diabetes mellitus tipo 2 (4,8% vs. 0,6%), hiperlipidemia (8,1% vs. 0%) e hipertensión (1,6% vs. 0%) fue mayor en comparación con NHANES.

Al igual que la población adulta, los acrocordones pueden servir como marcador de enfermedades metabólicas en la población pediátrica.

Javier López Ávila

Urgencias de Pediatría. Hospital Universitario de Salamanca.

Profesor Asociado de Pediatría. Universidad de Salamanca

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
SEPEAP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar más información sobre el tratamiento que hacemos de los datos o las cookies empleadas en nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.