Actualidad

Taquicardia supraventricular en el paciente asmático ¿mayor comorbilidad?

21 Oct 2024 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo Actualizaciones Bibliográficas, Noticias

Markus H, Ceneviva GD, Thomas NJ, Krawiec C. Supraventricular tachycardia diagnosis in asthma patients is associated with adverse health outcomes. Pediatr Pulmonol. 2024 Aug 26. doi: 10.1002/ppul.27219

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ppul.27219

El uso inhalado de agonistas β-2 selectivos de acción corta (SABA) en niños con asma puede, ocasionalmente, producir arritmias cardíacas, incluyendo la taquicardia supraventricular (TSV). Dependiendo de la duración, puede ir desde taquicardia hasta insuficiencia cardíaca congestiva con acidosis y shock y, aunque es raro, puede potencialmente producir la muerte del paciente. Sin embargo, la incidencia de desarrollar TSV tras el tratamiento con SABA en niños con asma está poco estudiada. Además, no existen guías específicas de tratamiento ni datos sobre los resultados a largo plazo en niños diagnosticados tanto de asma como de TSV.

El objetivo del presente estudio es investigar la asociación entre la TSV y la mortalidad por todas las causas y/o el paro cardíaco en niños asmáticos a través de un análisis retrospectivo en una base de datos de historias clínicas electrónicas en EEUU. Se seleccionó a una muestra de 91.066 sujetos, de los cuales 244 contaban con el diagnóstico de TSV, tanto antes como después del primer episodio de crisis asmática. Para el análisis estadístico se utilizaron modelos de ajustes por regresión logística univariables para la edad, raza, presencia de TSV, determinantes sociales de la salud (SDOH), enfermedades cardíacas congénitas, comorbilidades pediátricas no cardiovasculares y asma grave para estimar las razones de probabilidades (OR) no ajustadas con intervalos de confianza (IC) del 95%. También se llevó a cabo un modelo multivariado que incluyó todas las covariables para explorar los efectos independientes.

Como resultado se encontró que la TSV en sujetos asmáticos se asoció con una mayor probabilidad de muerte y/o eventos de paro cardíaco en comparación con los sujetos sin TSV en el análisis univariable (OR: 15.14 [IC del 95%: 9.04–25.36], p < .001). Después de ajustar por las variables antes mencionadas en el análisis multivariante, la probabilidad de muerte y/o eventos de paro cardíaco seguía siendo significativamente mayor en los sujetos asmáticos con TSV, en comparación con los asmáticos sin TSV (OR: 4.30 [IC del 95%: 2.50–7.39], p < .001). Incluso después de controlar por asma grave, se siguió observando este resultado (OR: 4.18 [IC del 95%: 2.43–7.19], p < .001).

Como conclusión, se obtuvo que la TSV en sujetos asmáticos se asoció de manera independiente con una mayor probabilidad de muerte y/o eventos de paro cardíaco después del diagnóstico de asma, en comparación con los sujetos asmáticos sin TSV, incluso después de controlar por la gravedad del asma y varias características demográficas y clínicas. Sin embargo, la incidencia de desarrollar TSV después del tratamiento con SABA requiere de más estudios.

Miguel De Pablo García

Residente de Pediatría. Hospital Universitario de Salamanca

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
SEPEAP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar más información sobre el tratamiento que hacemos de los datos o las cookies empleadas en nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.