Actualidad

Tu hijo tiene bronquiolitis, ¿qué hay que saber?

9 Mar 2022 | Zona padres problemas de salud, Zona Padres Respiratorio

Autora:

Dra. M. Escorial Briso-Montiano.

Pediatra de Atención Primaria.

C.S. El Astillero (Cantabria).

¿Qué es la bronquiolitis?

Se trata de una infección viral que comienza como un resfriado y en 2-3 días se añade dificultad para respirar de una intensidad variable porque se afectan las pequeñas vías respiratorias del pulmón. Esto se traduce en una respiración más rápida y ruidos en el pecho, con dificultad para la alimentación.

Afecta mayoritariamente a los menores de 2 años entre noviembre y marzo. La duración del proceso varía entre 7 y 10 días.

¿Cuál es el tratamiento?

No existe ningún medicamento específico que cure esta enfermedad ni que acorte su evolución. En algunos niños pueden ser útiles los broncodilatadores inhalados. Tu pediatra probará este tratamiento en la consulta si estuviera indicado en el caso de tu hijo.

Infografía Bronquiolitis

Entonces, ¿qué debemos hacer en casa?

  • Evitar el humo del tabaco.
  • Ayudarle a mantener la nariz despejada mediante lavados con suero fisiológico y aspiración, siempre que sea necesario y antes de las tomas.
  • Ofrecer tomas más pequeñas, pero más frecuentes. Ofrecer líquidos a menudo.
  • Mantenerle semiincorporado, a +30°.
  • Se puede administrar paracetamol si tiene malestar.

Son signos de alarma y por tanto hay que volver a consultar a su pediatra o en el servicio de urgencias
si…

  • Presenta fiebre alta.
  • Está muy adormilado o irritable.
  • Aumenta la dificultad respiratoria, con mayor hundimiento del pecho o abombamiento del abdomen.
  • Hace pausas en la respiración.
  • No come o vomita.

Descarga el artículo.

 

Las frutas: las preguntas de las familias

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios

Otras noticias que te pueden interesar

Trastorno por tics

Trastorno por tics

Autora: Carmen Madrigal Pediatra de Atención Primaria. Centro de Salud de Dávila. Los tics son movimientos involuntarios...

Leer más
Oxiuriasis (lombrices)

Oxiuriasis (lombrices)

Autora: Dra. M. Escorial Briso-Montiano. Pediatra de Atención Primaria. C.S. El Astillero (Cantabria). ¿Qué es? La...

Leer más
Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
SEPEAP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar más información sobre el tratamiento que hacemos de los datos o las cookies empleadas en nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.