Sánchez-Pina C, Cuervo-Valdés JJ, Garrido Torrecillas J, et al.; Grupo de trabajo del Programa de actividades Preventivas de la Infancia y adolescencia (Grupo de trabajo del PAPI). Avanzamos en salud gracias a la aplicación salud infantil papi: programa de actividades preventivas de la infancia y adolescencia. An Pediatr (Barc). 2023;98(1):59.e1-59.e10
La sociedad ha transformado su estilo de vida. La estructura familiar tradicional se está modificando surgiendo nuevas formas de apego y crianza. Asimismo, cada vez existen más formas de comunicación interpersonal y el acceso a la información invade el escaso tiempo libre. Las familias deben aprender a educar a sus hij@s en una nueva realidad y los profesionales sanitarios deben estar adaptados a este nuevo entorno social y digital como consejeros de la salud biopsicosocial.
Por todo esto, la Asociación Española de Atención Primara (AEPap) ha actualizado su Programa de Salud Infantil (PSI) publicado en 2011. Este nuevo Programa de Actividades Preventivas de la Infancia y Adolescencia (PAPI) en formato app pretende adecuar las necesidades tanto de los profesionales como la información hacia la ciudadanía en un nuevo contexto social.
Para iniciar el proyecto de creación de PAPI en diciembre de 2020 se remitió un formulario Google® a los portavoces de las 17 juntas directivas de las sociedades autonómicas de la AEPap y a los coordinadores de los 17 grupos de trabajo que existen en ella. Se solicitó información sobre distintos PSI creados o actualizados durante los últimos 5 años. Se seleccionaron para la elaboración del PAPI el programa de Andalucía de 2014, el de Baleares de 2018 y el del Principado de Asturias también publicado en 2018. El nuevo programa vasco no se había terminado todavía de escribir. Se distribuyeron las diferentes intervenciones y consejos en 9 grupos etarios aportando más temas para el primer año de vida, cuándo lógicamente se generan más dudas. Las recomendaciones están basadas en la evidencia existente, y en las que no existe suficiente evidencia, el texto está escrito por expertos en las materias.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera fundamental empoderar a las personas, familias y comunidades para que optimicen su autocuidado, y para ello precisan de herramientas que promocionen la salud.
PAPI se encuentra en formato app con el nombre de “Salud Infantil” para dispositivos móviles de forma gratuita. Es tan sencilla su divulgación como la entrega de un código QR en la consulta de Atención Primaria sin necesidad de más papeles. Pretende ser una herramienta de ayuda para paliar la falta de tiempo en las consultas y la escasez de recursos humanos en los Centros de Salud.
Las familias podrán disponer de la información siempre que lo necesiten y pueden revisarla incluso antes de la consulta para aclarar dudas.