Actualidad

Vídeolaringoscopia versus laringoscopia directa para la intubación urgente de recién nacidos

17 May 2024 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo Actualizaciones Bibliográficas, Noticias

Geraghty LE, Dunne EA, Chathasaigh CMN, et al. Video versus Direct Laryngoscopy for Urgent Intubation of Newborn Infants. N Engl J Med. 2024 May 5. doi: 10.1056/NEJMoa2402785

https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2402785

Los intentos repetidos de intubación endotraqueal se asocian con un aumento de eventos adversos en los recién nacidos. Cuando los médicos observan las vías respiratorias directamente con un laringoscopio, menos de la mitad de los primeros intentos tienen éxito. El uso de un videolaringoscopio, que tiene una cámara en la punta de la hoja que muestra una vista de las vías respiratorias en una pantalla, se ha asociado con un mayor porcentaje de intubaciones exitosas en el primer intento que el uso de laringoscopia directa en adultos y niños. El efecto de la videolaringoscopia entre los recién nacidos es incierto.

En este ensayo de un solo centro, se asignaron aleatoriamente a recién nacidos de cualquier edad gestacional que estaban siendo sometidos a intubación en la sala de partos o en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) al grupo de videolaringoscopia o al grupo de laringoscopia directa. La aleatorización se estratificó según la edad gestacional (<32 semanas o ≥32 semanas). El resultado primario fue la intubación exitosa en el primer intento, según lo determinado por la detección de dióxido de carbono exhalado.

Se analizaron los datos de 214 de los 226 recién nacidos que se reclutaron en el ensayo, 63 (29%) de los cuales fueron intubados en la sala de partos y 151 (71%) en la UCIN. La intubación exitosa en el primer intento ocurrió en 79 de los 107 pacientes (74%; intervalo de confianza [IC] del 95%, 66 a 82) en el grupo de videolaringoscopia y en 48 de los 107 pacientes (45%; IC del 95%, 35 a 54) en el grupo de laringoscopia directa (P<0,001). La mediana del número de intentos para lograr una intubación exitosa fue 1 (IC del 95%, 1 a 1) en el grupo de videolaringoscopia y 2 (IC del 95%, 1 a 2) en el grupo de laringoscopia directa. La mediana de la saturación de oxígeno más baja durante la intubación fue del 74% (IC del 95%: 65 a 78) en el grupo de videolaringoscopia y del 68% (IC del 95%: 62 a 74) en el grupo de laringoscopia directa; la frecuencia cardíaca más baja fue de 153 latidos por minuto (IC del 95%, 148 a 158) y 148 (IC del 95%, 140 a 156), respectivamente.

Entre los recién nacidos sometidos a intubación endotraqueal urgente, la videolaringoscopia resultó en un mayor número de intubaciones exitosas en el primer intento que la laringoscopia directa.

Javier López Ávila

Urgencias de Pediatría. Hospital Universitario de Salamanca.

Profesor Asociado de Pediatría. Universidad de Salamanca

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
SEPEAP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar más información sobre el tratamiento que hacemos de los datos o las cookies empleadas en nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.