
Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP)
Más de 30 años de trayectoria promoviendo la investigación, la formación continuada y la divulgación científica a través de Pediatría Integral.

¿Quieres estar al día de toda la información pediátrica?
Últimas noticIas
Inscríbete a la X Jornada Prandi en Salamanca
El 21 de mayo de 2025 se celebrará la X Jornada Prandi en Salamanca, una cita de gran relevancia para pediatras de Atención Primaria organizada por la Fundación Prandi de la SEPEAP. La jornada...
Pediatría Integral publica el número 2 de 2025 dedicado a Nutrición I
Pediatría Integral ha publicado su segundo número del año 2025 y el primero dedicado a Nutrición correspondiente al Volumen XXIX – Número 1 – MARZO 2025 – Curso VIII.
La XII edición del Curso MIR Fundación F. Prandi cierra con gran éxito
El viernes 28 de marzo se celebró en Madrid, en la sede de L’Oréal España, la XII edición del curso MIR Fundación F. Prandi, organizada por el Grupo de Trabajo Docencia y MIR de la SEPEAP, en colaboración con La Roche Posay.
Fallece el Dr. José García Sicilia, referente en Pediatría y vacunación
El Dr. José García Sicilia, reconocido pediatra y figura destacada en el ámbito de la vacunología, ha fallecido a los 70 años, dejando una profunda huella en la medicina pediátrica. A lo largo de su carrera, García Sicilia desempeñó un papel esencial en la promoción de la salud infantil y la vacunación, destacándose como un pionero en los ensayos clínicos de nuevas vacunas.
Enfrentarse a un paciente con somatizaciones es una tarea difícil
El origen de las somatizaciones es mental. Sin embargo, los pacientes que las sufren van a experimentar síntomas físicos en lugar de psicológicos. Es por esto que no se obtienen resultados anormales en las exploraciones que se realizan.
Pautas de larga y corta duración para el tratamiento de la infección urinaria
La infección del tracto urinario (ITU) es una de las infecciones bacterianas graves más comunes en los niños. El último metanálisis realizado en 2012 establece que una duración estándar del tratamiento antimicrobiano se asocia a una menor incidencia de bacteriuria al finalizar el tratamiento.