Actualidad

La ecografía clínica en manos del pediatra

1 Mar 2015 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo Técnicas Diagnósticas en Atención Primaria, Carrusel

En los últimos años se ha venido produciendo una gran demanda para la formación de Ecografía en los centros de Atención Primaria y Especializada en todas las especialidades de práctica médica, tanto clínicas (medicina de familia, medicina de urgencias, pediatría, neonatología, reumatología, endocrinología, gastroenterología, rehabilitación, nefrología, cardiología, etc.) como quirúrgicas (urología, traumatología, cirugía general, ginecología, obstetricia, angiología).

En los centros de atención primaria hay cada vez hay más médicos generales y pediatras que están usando un equipo de ultrasonido e interpretando sus ecografías para mejorar su capacidad diagnóstica y decidir la conducta terapéutica mas adecuada en un mismo acto médico.

La ecografía es una herramienta muy útil y relevante para el pediatra de atención primaria, ya que ayuda a definir rápidamente la presencia o ausencia de patología y tomar decisiones precisas en la misma visita. La ventaja que ofrece la ecografía realizada por el mismo pediatra es la capacidad de complementar el pensamiento clínico con los hallazgos ecográficos mejorando la calidad asistencial, evitando generar más consultas a otros especialistas y esperas innecesarias para el niño y la familia.

Es una técnica operador-dependiente, ya que el explorador y el informador es la misma persona, por lo que requiere tener unos conocimientos amplios de anatomía humana, fisiopatología y de la física de los ultrasonidos para su correlación con la clínica del paciente.

Ecografía
La ecografía, también denominada ultrasonografía, o sonografía, se caracteriza por la obtención de imágenes mediante el uso de ondas sónicas de alta frecuencia. Los ultrasonidos, emitidos por una fuente emisora (transductor), atraviesan diferentes estructuras (interfases) y devuelven el sonido en forma de “ecos” (fenómeno de reflexión del sonido) que son recibidos nuevamente por el transductor, pasan al procesador de imágenes (ecógrafo), generando múltiples imágenes por segundo que son visualizables en el monitor en tiempo real.

La principal ventaja a destacar respecto a otros métodos de imagen, es que no utiliza radiación ionizante, se puede realizar en la misma consulta, no requiere preparación del paciente en la mayoría de los casos, permite realizar una exploración dinámica de los órganos a estudiar. No se han descripto contraindicaciones. La desventaja más importante es que es operador dependiente, es decir la interpretación del estudio depende de la formación y de la experiencia del profesional. Por lo tanto podemos afirmar que la ecografía realizada por un pediatra formado en esta técnica, complementa el pensamiento clínico con los hallazgos ecográficos llevando al aumento de su capacidad resolutiva delante del problema y disminuye los tiempos de espera, derivaciones y costos.

La ecografía abdominal es el primer método de imagen para el estudio del abdomen del niño.
Muchos Centros de Atención Primaria cuentan con ecógrafos que son utilizados básicamente por los médicos de Familia, hoy, cada vez más pediatras muestran su interés en el manejo de esta técnica y se están formando en ecografía pediátrica.
Esto ha llevado a que se reconozca la formación ecografía pediátrica por la Sociedad Española de Ecografía (SEECO), tal como se práctica en el resto de Europa.

Ventajas y limitaciones de la ecografía pediátrica

  • El ultrasonido es la modalidad de imágenes preferida para el diagnóstico y el control de las mujeres embarazadas, los neonatos, lactantes y niños mayores.
  • Los niños se comportan como una “gran ventana acústica”, al tener menos capa de grasa en su piel, y mayor composición de líquido corporal, hace que las ondas ultrasónicas penetren mejor en los órganos y se obtienen imágenes con mejor definición.
  • Ocasionalmente, un examen por ultrasonido puede resultar incómodo en forma temporaria, pero casi nunca es doloroso.
  • El ultrasonido es un método que se encuentra ampliamente disponible, es fácil de utilizar y es menos costoso que otros métodos por imágenes.
  • Las imágenes por ultrasonido son extremadamente seguras y no utilizan radiación ionizante.
  • La exploración por ultrasonido proporciona una imagen clara de los tejidos blandos que no se visualizan bien en las imágenes de rayos X. Para determinadas exploraciones tiene una sensibilidad y especificidad similar a la RMN.
  • En un mismo momento permite confirmar o descartar una sospecha diagnóstica, realizar el seguimiento clínico-ecográfico al ser un método de imágenes dinámico, comparable y reproducible.
  • Permite visualizar trastornos funcionales de los órganos y no solo cambios morfológicos como otros métodos de imagen. (Ejemplo estudio de Reflujo gastro-esofágico)
  • Permite detectar procesos inflamatorios locales combinándolo con la aplicación del Doppler.
  • A través del Doppler determinar la vascularización de un órgano, con el Doppler espectral, los tipos de vasos (arteriales o venosos) que tiene esa estructura.

Riesgos

  • No se conocen efectos nocivos en humanos con respecto a los ultrasonidos de diagnóstico estándares.

Limitaciones

  • Las ondas de ultrasonido se reflejan por medio de aire o gas, por lo tanto el ultrasonido no es la técnica ideal para estudiar el intestino cuando éste está lleno de aire, o los órganos con interposición de aire.
  • En pacientes obesos es más difícil tomar imágenes porque la grasa atenúa (debilita) las ondas acústicas.
  • El ultrasonido tiene dificultades para penetrar masas óseas y, por lo tanto, sólo puede verse la superficie externa de las estructuras óseas (cortical) y no lo que se encuentra en el interior (excepto en niños pequeños porque tienen cartílago de crecimiento y permite pasar los ultrasonidos).
  • Es técnico dependiente y la fidelidad de los resultados dependen en gran medida del entrenamiento del operador.

Utilidades de la Ecografía en Pediatría:

Son muchas las ocasiones en que es necesario realizar una exploración ecográfica en los para llegar al diagnóstico. La más habitual de las aplicaciones es la abdominal, pero también se puede usar para otras zonas del cuerpo y estructuras.

Las indicaciones más frecuentes son:

  • Exploración abdominal: Sospecha de reflujo gastroesofágico, estenosis hipertrófica del píloro (figura 1), invaginación intestinal (figura 2), apendicitis aguda, masa palpable, traumatismo abdominal con liquido libre en Douglas (figura 3), etc.

 

 

Figura 1: Estenosis hipertrófica del píloro.  Lactante de 27 días con vómitos de contenido gástrico

Figura 1: Estenosis hipertrófica del píloro.
Lactante de 27 días con vómitos de contenido gástrico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 2: Invaginación intestinal. Imagen de donut que corresponde a las paredes del intestino invaginado.

Figura 2: Invaginación intestinal. Imagen de donut que corresponde a las paredes del intestino invaginado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 3: Líquido libre en Douglas (flechas) en un niño con traumatismo abdominal.

Figura 3: Líquido libre en Douglas (flechas) en un niño con traumatismo abdominal.

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Exploración del sistema urinario: dilataciones pielocaliciales (figura 4), hidronefrosis (figura 5), quistes renales, malformaciones urétero-vesicales, pielonefritis aguda, crecimiento renal, litiasis renal, etc.
Figura 4: Corte longitudinal del riñón: la imagen muestra dilataciones pielocaliciales (flechas).

Figura 4: Corte longitudinal del riñón: la imagen muestra dilataciones pielocaliciales (flechas).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 5: Corte longitudinal del riñón con hidronefrosis de un lactante con estenosis pieloureteral. Se visualiza la cortical ecogénica y adelgazada con múltiples dilataciones pielocaliciales con imágenes quísticas comunicantes.

Figura 5: Corte longitudinal del riñón con hidronefrosis de un lactante con estenosis pieloureteral. Se visualiza la cortical ecogénica y adelgazada con múltiples dilataciones pielocaliciales con imágenes quísticas comunicantes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Exploración de partes blandas: adenitis, abscesos, parotiditis, bocio (figura 6), tiroiditis (figura 7), tumoraciones en piel: lipomas, angiomas, fibromas, etc.
Figura 6: Corte transversal de la glándula tiroides de una adolescente con bocio. La ecografía muestra nódulos hipoecogénicos (flechas).

Figura 6: Corte transversal de la glándula tiroides de una adolescente con bocio. La ecografía muestra nódulos hipoecogénicos (flechas).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 7: Corte longitudinal del lóbulo tiroideo derecho. Ecografía con Doppler color, la imagen muestra aumento de la vascularización en una niña con tiroiditis autoinmune.

Figura 7: Corte longitudinal del lóbulo tiroideo derecho. Ecografía con Doppler color, la imagen muestra aumento de la vascularización en una niña con tiroiditis autoinmune.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Exploración del aparato locomotor:
    • A nivel articular: artritis, sinovitis (figura 8), displasia de caderas, bursitis, fracturas, ecografía de columna vertebral, etc.
    • A nivel musculoesquelético: hematomas musculares, roturas fibrilares, tendinitis, abscesos, etc.
Figura 8: Sinovitis transitoria. Corte longitudinal cadera izquierda de un niño con  cojera. La imagen muestra aumento del espacio sinovial (marcas) ocupado por líquido.

Figura 8: Sinovitis transitoria. Corte longitudinal cadera izquierda de un niño con cojera. La imagen muestra aumento del espacio sinovial (marcas) ocupado por líquido.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Exploración del aparato genital femenino: Estudio de pubertad precoz: evaluación del útero y los ovarios (para observar signos de estimulación hormonal), malformaciones, quistes (figura 9), lesiones tumorales, etc.
Figura 9: Quiste de ovario detectado prenatalmente de una lactante de 40 días de vida.

Figura 9: Quiste de ovario detectado prenatalmente de una lactante de 40 días de vida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Exploración del aparato genital masculino: orquitis (figura 10), hidrocele, torsión testicular, varicocele, hernia inguinal, etc.
Figura 10: Celulitis y orquitis en un lactante de 18 meses. La ecografía con Doppler color muestra el testículo derecho con aumento de la vascularización testicular.

Figura 10: Celulitis y orquitis en un lactante de 18 meses. La ecografía con Doppler color muestra el testículo derecho con aumento de la vascularización testicular.

 

 

 

 

 

 

 

 

  •  Exploración del Sistema Nervioso Central: Ecografía transfontanelar: Hidrocefalia, quistes, hemorragias (figura 11), etc.
Figura 11: Ecografía transfontanelar de un neonato prematuro de 26 semanas de edad gestacional. Corte coronal muestra ambas astas frontales de los ventrículos laterales con hemorragia de la matriz germinal e intraventricular (flechas).

Figura 11: Ecografía transfontanelar de un neonato prematuro de 26 semanas de edad gestacional. Corte coronal muestra ambas astas frontales de los ventrículos laterales con hemorragia de la matriz germinal e intraventricular (flechas).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dra. Inés Osiniri Kippes.
Coordinadora de la sección de Ecografía dentro del grupo de trabajo TECDIAP
Directora de www.ecopediatria.com

 

 

Descuentos para socios
Congreso SEPEAP 2024 - Valencia