Actualidad

La epidemia de obesidad infantil: lecciones aprendidas del tabaco.

3 Mar 2014 | Actualidad Grupo de Trabajo Actualizaciones Bibliográficas

The Childhood Obesity Epidemic: Lessons Learned from Tobacco. Cheryl L. Perry, Melisa R. Creamer. J. Pediatr 164; 178-85

En este articulo se hace una comparación interesante entre dos epidemias del último siglo, por un lado el consumo de tabaco y por otro la obesidad. De igual forma que el aumento del consumo de tabaco  derivó en un aumento exponencial de la mortalidad por cáncer de pulmón y otras enfermedades relacionadas (1 de cada 5 muertes en USA), el aumento de obesidad ha hecho que 1 de cada 10 muertes  se asocie a obesidad siendo en estos momentos el tercer factor de riesgo de mortalidad.

Entre los niños de 6-11 años de edad, por ejemplo, la prevalencia de obesidad fue del 4,2% en la década de 1960, y fue del 19,6% en el período 2007-2008, casi un aumento de 5 veces en 40 años Los autores hacen una descripción de los factores que llevaron a aumentar el consumo de tabaco y sus similitudes con los factores relacionados con la alimentación que pueden haber ocasionado un aumento en la obesidad infantil. Algunos de ellos se refieren a la capacidad de fabricación de productos alimenticios, campañas masivas de marketing (algunas dirigidas a población infantojuvenil),  precios bajos, comodidad y accesibilidad de los alimentos poco saludables, falta de información sobre la repercusión en la  salud a la población e incluso supresión de alguna información sobre efectos secundarios.

Debemos utilizar las lecciones aprendidas con el tabaco para evitar la progresión de la obesidad como la epidemia del siglo XXI: educación directa de padres y jóvenes, divulgación de los informes científicos sobre los riesgos de una alimentación y estilo de vida inadecuados, campañas publicitarias sobre alimentos poco saludables, restricciones a la comercialización en niños y adolescentes, impuestos a los alimentos con alto poder edulcorante y grasas saturadas, promoción y subvención de alimentos saludables como frutas y verduras, y la vigilancia de los alimentos que consumen los niños.

Angel Martín Ruano
Pediatra de EAP. CS San Bernardo Oeste. Salamanca
Profesor Asociado. Facultad Medicina. Universidad de Salamanca

 

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios
VII Jornadas Nacionales de Dermatología Pediátrica

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
SEPEAP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar más información sobre el tratamiento que hacemos de los datos o las cookies empleadas en nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.