La Fundación Prandi de Pediatría Extrahospitalaria, cuya misión es colaborar en actividades formativas, docentes, investigadores y de interés social a nivel extrahospitalario, que permitan mejorar la asistencia sanitaria y condiciones de vida de los niños, ha fallado sus becas de 2021 de investigación.
La Fundación Prandi de Pediatría Extrahospitalaria tiene entre sus fines fomentar entre los pediatras socios de la SEPEAP el interés por la investigación y proporcionar la ayuda según las bases que establezca el patronato y la disponibilidad presupuestaria de cada ejercicio económico para la realización de proyectos de investigación de temas de ámbito pediátrico relacionados directamente con la pediatría extrahospitalaria y de atención primaria, de cuyos resultados se obtengan trabajos a publicar y/o se presenten como tesis doctorales. Con el fin de contribuir a la consecución de este objetivo se designa la cantidad de 6.000 € para ayudas a la investigación en el año 2021.
Los proyectos elegidos para esta ayuda en el año 2021 y dotados con 3.000€ han sido:
- Estudio de prevalencia de la patología del sueño en pacientes pediátricos con acondroplasia mediante un dispositivo wearable con medición continua de temperatura y pulsioximetría y
- Riesgo y factores predictivos de COVID-19 persistente en menores de 18 años en Cataluña
El “Estudio de prevalencia de la patología del sueño en pacientes pediátricos con acondroplasia” está dirigido por Gonzalo Pin Arboledas de la Unidad de Pediatría Integral Q Valencia SLP (UPIQ) con la colaboración del Hospital Quironsalud Valencia, Wearables Inteligentes SL (WISL), Hospital Universitario y Politécnico La Fe y Hospital Sant Joan de Déu. El objetivo del proyecto es determinar la prevalencia de trastornos respiratorios en pacientes pediátricos con acondroplasia, así como las características, frecuencia e intensidad de los mismos, mediante el uso de tecnología wearable.
La Investigación “Riesgo y factores predictivos de COVID-19 persistente en menores de 18 años en Cataluña” está dirigida dirigida por Anna Gatell Carbó del Equipo de Atención Pediátrica Territorial Alt Penedès. Vilafranca del Penedès (Barcelona). ICS. en colaboración con Pepe Serrano Marchuet del Equipo Atención Pediátrica Territorial Garraf. Sant Pere de Ribes (Barcelona). ICS; Cinta Valldeperez Baiges del Equipo Atención Pediátrica Territorial Garraf. Vilanova i la Geltrú (Barcelona). ICS; Ferrán Campillo López del Equipo Atención Pediátrica Territorial La Garrotxa. Olot (Girona). ICS; Gabriela Quezada Carrión del ABS Reus 5. CAP Marià Fortuny. (Tarragona). FSagessa Salut; Mireia Biosca Pàmies del ABS Les Borges Blanques (Lleida). ICS; Xavier Bruna Pérez del EAP Baix Berguedà del CAP Puig-reig (Barcelona). ICS y Núria López Segura del Hospital Universitario del Mar. Barcelona.
El objetivo del proyecto es determinar la prevalencia de covid-19 persistente en menores de 18 años en Cataluña, identificar los factores de riesgo de Covid-19 persistente en comparación con el grupo de pacientes que han resuelto la infección antes de las 12 semanas y estudiar las manifestaciones de los pacientes con clínica persistente a lo largo del tiempo (0, 10-14 días, 1, 2, 3, 6, 9 y 12 meses) y compararlas con un grupo control de no infectados.
Los premios se entregarán durante el Congreso de la SEPEAP que tendrá lugar del 30 de septiembre al 2 de octubre en A Coruña.