Actualidad

Eficacia comparativa de la azitromicina frente a la eritromicina intravenosas para estimular la motilidad antroduodenal en niños

17 Feb 2022 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo Actualizaciones Bibliográficas, Noticias

Mougey EB, Saunders M, Franciosi JP, Gomez-Suarez RA. Comparative Effectiveness of Intravenous Azithromycin Versus Erythromycin Stimulating Antroduodenal Motility in Children. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2022 Jan 1;74(1):25-32. doi: 10.1097/MPG.0000000000003271

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34347676/

La prevalencia de los trastornos gastrointestinales en pediatría es de un 23% aproximadamente. Se estima que un 30% tiene un vaciado gástrico anormal, por lo que no es infrecuente la prescripción de procinéticos gástricos. La eritromicina es el macrólido de elección en estos trastornos, pero su uso se ha relacionado con efectos secundarios. Por otro lado, estudios describen el uso de la azitromicina para mejorar la motilidad gastrointestinal en adultos con menores interacciones farmacológicas, así como menos eventos arritmogénicos.

Este estudio tiene como objetivo comparar la eficacia farmacodinámica de la azitromicina y la eritromicina para estimular la motilidad antral y duodenal en pacientes pediátricos sometidos a manometría antroduodenal por diferentes indicaciones. Para ello se realizó una comparación retrospectiva de los datos clínicos y los resultados de la farmacodinámica manométrica en los pacientes a los que se les realizó una manometría antroduodenal entre 2013 y 2017.

Los resultados revelan que 51 pacientes con edad media de 9,7 ± 5,4 años, recibieron azitromicina 3 mg/kg (n = 20) o eritromicina 2 mg/kg (n = 31) intravenosa durante la manometría antroduodenal. En los pacientes que recibieron eritromicina, la media del área bajo la curva (ABC) en los ocho puertos de presión aumentó de una mediana de 2256 mmHg × s (IC 95%: 1585-2602) a 8742 mmHg × s (IC 95% 5876-11761) (p < 0,001). Asimismo, la media del índice de motilidad aumentó de 8,63 (IC 95%: 7,87-9,42) a 11,98 (IC 95%: 11,20-12,21) (p < 0,001). Para los pacientes que recibieron azitromicina, la media del ABC aumentó de 2255 mmHg × s (IC 95%: 1585-2602) a 8254 mmHg × s (IC 95% 5649-10470) (p < 0,001). El índice de motilidad aumentó de 8,63 (IC 95%: 7,87-9,42) a 11,79 (IC 95%: 11,03-12,21) (p < 0,001). Ni la media del ABC estimada ni el índice de motilidad medio fueron significativamente diferentes entre los tratamientos con azitromicina y eritromicina.

El estudio consta de varias limitaciones, desde su carácter retrospectivo, no aleatorización y ausencia de seguimiento a largo plazo para valorar eficacia y efectos secundarios tardíos. Se necesitan estudios posteriores para determinar la eficacia entre la administración oral e intravenosa, dosificación y tiempo de infusión, entre otras.

Sin embargo, es importante resaltar que este estudio sienta las bases para concluir que la azitromicina es una alternativa aceptable a la eritromicina como procinético del tracto gastrointestinal superior, dado que se ha visto que tienen efectos farmacodinámicos similares sobre la contractilidad antral y del intestino delgado en niños, con menos efectos secundarios.

Beatriz Martín López-Pardo

Residente de Pediatría. Hospital Universitario de Salamanca

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
SEPEAP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar más información sobre el tratamiento que hacemos de los datos o las cookies empleadas en nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.