Actualidad

Guía de Práctica Clínica para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las infecciones del tracto urinario en niños y adultos: declaración de consenso del grupo WikiGuidelines

26 Dic 2024 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo Actualizaciones Bibliográficas, Noticias

Nelson Z, Aslan AT, Beahm NP, et al. Guidelines for the Prevention, Diagnosis, and Management of Urinary Tract Infections in Pediatrics and Adults: A WikiGuidelines Group Consensus Statement. JAMA Netw Open. 2024 Nov 4;7(11):e2444495

https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2825634

Los enfoques tradicionales de las guías de práctica con frecuencia resultan en una disociación entre la fuerza de la recomendación y la calidad de la evidencia. El objetivo de este estudio fue crear una guía clínica para el diagnóstico y el tratamiento de las infecciones del tracto urinario que aborde la brecha entre la evidencia y la fuerza de la recomendación.

Esta declaración de consenso y revisión sistemática aplicó un enfoque previamente establecido por el Grupo WikiGuidelines para construir guías clínicas colaborativas. En mayo de 2023, se solicitó a los miembros nuevos y existentes que respondieran preguntas sobre la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las infecciones del tracto urinario. Para cada tema, se realizaron búsquedas bibliográficas hasta principios de 2024 en cualquier idioma. La evidencia se informó de acuerdo con la carta de WikiGuidelines: se establecieron recomendaciones claras solo cuando estudios reproducibles, prospectivos y controlados proporcionaron evidencia que confirmara la hipótesis. En ausencia de dichos datos, se desarrollaron revisiones clínicas que analizaron la literatura disponible y los riesgos y beneficios asociados de varios enfoques.

Un total de 54 miembros que representan a 12 países revisaron 914 artículos y presentaron información relevante para 5 secciones: profilaxis y prevención (7 preguntas), diagnóstico (7 preguntas), tratamiento empírico (3 preguntas), tratamiento definitivo y antimicrobianos (10 preguntas) y poblaciones especiales y síndromes genitourinarios (10 preguntas). De 37 preguntas únicas, se pudo brindar una recomendación clara para 6 preguntas. En 3 de las preguntas restantes, solo se pudo brindar una recomendación clara para ciertos aspectos de la pregunta. Se generaron revisiones clínicas para las preguntas restantes y los aspectos de las preguntas que no cumplían los criterios para una recomendación clara.

En esta declaración de consenso que aplicó el método WikiGuidelines para el desarrollo de guías clínicas, la mayoría de los temas relacionados con la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las infecciones del tracto urinario carecen de datos prospectivos de alta calidad y no se pudieron hacer recomendaciones claras. Se están realizando ensayos clínicos aleatorizados para abordar algunas de estas brechas; sin embargo, es de suma importancia realizar más investigaciones para informar una práctica verdaderamente basada en evidencia, en lugar de basada en recomendaciones de expertos.

Esta guía de práctica clínica es una extensa revisión y aporta 237 referencias bibliográficas. Desde el punto de vista pediátrico destacamos como puntos importantes que, aunque la revisión clínica encontró una calidad insuficiente de la evidencia para permitir una recomendación clara, basándose  en varios ensayos aleatorizados, determinan que ciclos más cortos (de 3 a 5 días, dependiendo del antimicrobiano utilizado) producen resultados comparables a los ciclos más largos (7 a 14 días) y son razonables para el tratamiento de la cistitis en niños mayores de 2 meses de edad cuando se considera que la probabilidad de pielonefritis es baja.

Así mismo, aunque los datos disponibles de ensayos aleatorizados son inadecuados para proporcionar una recomendación clara sobre la duración óptima del tratamiento para la pielonefritis aguda en niños mayores de 2 meses de edad, la mayoría de los datos existentes sugieren tasas igualmente altas de éxito clínico cuando los pacientes reciben de 5 a 9 días (dependiendo del antimicrobiano utilizado) en comparación con un total de 10 a 14 días.

Javier López Ávila

Urgencias de Pediatría. Hospital Universitario de Salamanca.

Profesor Asociado de Pediatría. Universidad de Salamanca

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla