Actualidad

Kadambari S, Braccio S, Ribeiro S, et al. Enterovirus and parechovirus meningitis in infants younger than 90 days old in the UK and Republic of Ireland: a British Paediatric Surveillance Unit study. Arch Dis Child. 2018 December. doi:10.1136/ archdischild-2018-315643

Estudio prospectivo de 13 meses de duración, realizado sobre población pediátrica menor de 3 meses, con diagnostico microbiológico por enterovirus (EV) o parechovirus humano (HPeV) y clínica de meningitis.

Se reportan 754 casos de meningitis, de los cuales 703 cumplen totalmente los criterios de inclusión, el 95% por enterovirus y el 5% restante por parechovirus. La incidencia anual de enterovirus fue de 0.79 por 1000 nacidos, y de 0.04 por 1000 para el parechovirus. De los enterovirus se pudo concretar el serotipo en el 67% de los casos. Por frecuencia fueron el echovirus en el 54%, coxsackie B5 en el 7%, coxsackie B4 en el 6% y enterovirus 71 en el 4%.

En el 96% de los casos se confirmó el diagnostico mediante PCR del líquido cefaloraquídeo, y 52% presentaron recuento normal de leucos en LCR para su edad. Ninguno de los parámetros estudiados se pudo asociar a ningún tipo concreto de microorganismo, de manera estadísticamente significativa. El síntoma más comúnmente presentado fue la fiebre (85% en EV y 80% en HPeV), seguido de irritabilidad (66% en ambos), hiporexia (54% en EV y 66% en HPeV) y letargia (36% en EV y 51% en HPeV).

Ocurrió shock circulatorio en el 27% y 43% de casos de EV y HPeV, respectivamente, además de distrés respiratorio y exantema. El 11% requirió ingreso en UCI pediátrica o unidad de cuidados intermedios en el caso del EV y hasta un 23% en el caso del HPeV. Se empleó aciclovir, asociado a la antibioterapia empírica, en el 27% de los casos por EV y el 46% de los HPeV, con una media de tratamiento de 3.1 días.

Un total de 5 pacientes con EV presentaron alteraciones leves en la ecografía transfontanelar y 8 mostraron anormalidades en la RMN (cambios en la sustancia blanca, hemorragia subdural, hematoma en fosa posterior, infarto agudo o encefalomalacia quística severa). Del total del grupo con meningitis por EV 2 pacientes fallecieron. El riesgo de secuelas neurológicas a largo plazo en los pacientes seguidos fue de 0.6% (IC95% 0.2-1-5%).

Gonzalo de la Fuente Echevarría
Pediatra de AP. CS Ciudad Rodrigo. Salamanca

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
SEPEAP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar más información sobre el tratamiento que hacemos de los datos o las cookies empleadas en nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.