Actualidad

Objetivos del número 2 de 2024 de Pediatría Integral dedicado a Urgencias II

11 Abr 2024 | Actualidad, Noticias, Pediatría Integral

Los temas de formación continuada del segundo número de 2024 de nuestra publicación médica tienen los siguientes objetivos:

Urgencias neurológicas en Pediatría

  • Conocer las urgencias neurológicas más frecuentes en Pediatría.
  • Detectar los factores que implican gravedad en el síncope y la alteración del nivel de conciencia.
  • Profundizar en el abordaje terapéutico del estatus epiléptico.
  • Entender el concepto de “stroke mimics” y conocer las principales entidades clínicas.
  • Seleccionar las pruebas complementarias adecuadas en función de la sospecha etiológica ante una ataxia aguda.
  • Aprender los principales cuadros clínicos causantes de hipotonía aguda.

Lee el artículo dedicado a este tema.

Urgencias medioambientales: quemaduras, lesiones por inmersión, hipotermia y enfermedad por calor

  • Reconocer los síntomas y signos presentes en las urgencias medioambientales.
  • Conocer las peculiaridades de la estabilización inicial siguiendo la secuencia ABCDE.
  • Conocer los criterios para la derivación hospitalaria y atención especializada.
  • Conocer las acciones preventivas para evitar lesiones por exposición a factores medioambientales.

Lee el artículo dedicado a este tema.

Principales patologías psiquiátricas en Urgencias Pediátricas

  • Identificar las principales causas de atención en el Servicio de Urgencias en la edad pediátrica.
  • Conocer el manejo básico farmacológico y no farmacológico de dichas situaciones.
  • Saber cuándo derivar al especialista (Psiquiatría).

Lee el artículo dedicado a este tema.

Urgencias en diabetes y nuevas tecnologías en pacientes en tratamiento con infusores y sistemas de infusión automatizada de insulina

  • Describir el funcionamiento de los sistemas de infusión subcutánea de insulina actuales.
  • Identificar las situaciones de riesgo de descompensación metabólica en pacientes con diabetes tipo 1 en tratamiento con bomba de insulina.
  • Conocer las pautas de actuación ante la hiperglucemia, la cetosis y la hipoglucemia en pacientes con diabetes tipo 1 en tratamiento con bomba de insulina.
  • Aprender los principios de actuación ante enfermedades comunes intercurrentes y la actitud en caso de cirugía urgente en estos pacientes.

Lee el artículo dedicado a este tema.

Es esencial que los profesionales que realizan sedaciones entiendan claramente los conceptos que son las claves de la sedación pediátrica, incluyendo:

  • Los niveles de sedación.
  • Los requisitos de monitorización de la misma.
  • Farmacodinamia y farmacocinética de los agentes usados para la sedación.
  • Las competencias claves del manejo de la sedación y todos los aspectos relativos a la recuperación del paciente tras la sedación.

Lee el artículo dedicado a este tema.

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
SEPEAP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar más información sobre el tratamiento que hacemos de los datos o las cookies empleadas en nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.