Venancio FA, Quilião ME, Gabeira SCO, et al. Early and Long-Term Adverse Outcomes of In Utero Zika Exposure. Pediatrics. 2025 Feb; 155(2):e2024067552
https://doi.org/10.1542/peds.2024-067552
La infección por el virus Zika (ZIKV) durante el embarazo puede causar el síndrome congénito de Zika (SCZ) y puede dar lugar a alteraciones del neurodesarrollo en los niños expuestos. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la infección por ZIKV durante el embarazo como un factor de riesgo para resultados adversos tanto tempranos como a largo plazo.
Se realizó un estudio retrospectivo-prospectivo de cohortes emparejadas en una población de Brasil donde se incluyeron parejas madre-lactante expuestas y no expuestas al ZIKV durante el embarazo entre 2018 y 2022. Los niños fueron evaluados en cuanto a resultados adversos tempranos (anomalías congénitas) y a largo plazo (retraso del neurodesarrollo). El riesgo de resultados adversos en los niños expuestos fue casi tres veces mayor (IRR, 2.7; IC del 95%, 1.4–5.1) en comparación con el grupo de control. El riesgo de retraso motor (IRR, 3.4; IC del 95%, 1.2–9.6) y retraso cognitivo (IRR, 4.7; IC del 95%, 1.7–13.0) fue significativamente mayor en los niños expuestos. En el 44% de los embarazos en los que ocurrió la infección materna durante el primer trimestre, al menos un evento adverso fue identificado en el niño, con una probabilidad 11.2 veces mayor de resultados adversos (OR, 11.2; IC del 95%, 3.6–35.0) en comparación con los niños de madres infectadas en el tercer trimestre.
Por último, destacan la importancia de las infecciones asintomáticas durante el embarazo y la relevancia de considerar estos casos a pesar de los desafíos en su identificación, a menos que los recién nacidos muestren síntomas inmediatos. Además, las manifestaciones clínicas en los niños pueden aparecer más tarde, lo que podría dar lugar a numerosos casos no detectados y resultar en una subestimación del número total de casos.