Actualidad

Screening de la anemia ferropénica en la primera infancia. Recomendaciones actuales

28 Oct 2021 | Actualidad, Actualidad Grupo de Trabajo Actualizaciones Bibliográficas, Noticias

Jullien S. Screening of iron deficiency anaemia in early childhood. BMC Pediatr. 2021 Sep 8; 21(Suppl 1):337. doi: 10.1186/s12887-021-02725-w

https://bmcpediatr.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12887-021-02725-w

En el presente artículo se analizaron las recomendaciones existentes y la evidencia actual sobre la efectividad del cribado universal de la anemia ferropénica en niños menores de cinco años con el objetivo de mejorar el crecimiento, la función cognitiva y el desarrollo psicomotor.

Se evalúo la exactitud de los métodos de cribado para detectarla, la eficacia del tratamiento y los potenciales daños asociados a su detección y tratamiento.

De esta manera, se realizó una búsqueda bibliográfica hasta el 18 de agosto de 2019 utilizando términos clave y búsqueda manual de fuentes como UK NSC 2017 recommendations, AAP 2010 recommendations y The Cochrane Library, entre otros. Se resumieron las recomendaciones y el grado de las mismas según autores, así como los principales hallazgos de revisiones sistemáticas y el grado de evidencia. Las conclusiones, entre otras, son las siguientes:

  • No existe una prueba adecuada para el cribado de la anemia carencial por hierro que no sea invasiva con alta precisión.
  • No está claro si la anemia ferropénica puede ser causa de retraso cognitivo y psicomotor.
  • Hay una falta de evidencia sobre los efectos del cribado de la anemia carencial por hierro en niños menores de cinco años asintomáticos en relación al crecimiento, el desarrollo cognitivo y psicomotor.
  • La mayoría de organizaciones como la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), el United Kingdom National Screening Committee, y el United States Preventive Services Task Force no recomiendan el cribado universal de la anemia ferropénica en niños asintomáticos menores de cinco años; únicamente se encuentra recomendado actualmente por la Academia Americana de Pediatría.
  • No obstante, algunos lactantes y niños con factores de riesgo, como la prematuridad, bajo peso al nacimiento y déficits nutricionales pueden ser candidatos al screening.

Marta García Lorente

Residente de Pediatría. Hospital Universitario de Salamanca

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
Descuentos para socios

Otras noticias que te pueden interesar

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla
SEPEAP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar más información sobre el tratamiento que hacemos de los datos o las cookies empleadas en nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.